La Feria del Libro de Fuenlabrada ( 22 Km de la ciudad de Madrid) va por su 30ª edición y está en el Parque de la Fuente. Empieza hoy, 23 de mayo, hasta el 31 de mayo. Una Feria para ir calentando motores hasta la grand Feria de Madrid que empieza el 29 de mayo.
Vea la lista de autores que participan de la Feria:
Pablo Albo, Ricardo Alcántara, Ana Alcolea, Roberto Aliaga, Ana Alonso, Fernando Alonso, Juan Ramón Alonso, Manuel Luis Alonso, Carmen de la Bandera, Mar Benegas, Pep Bruno, Eliacer Cansino, Maite Carranza, Maita Cordero, Juan Farias Huanqui, César Fernández García, David Fernández Sifres, Ester García, Carmen García Iglesias, Carmen Gil, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Gusti, Mónica Gutiérrez, Joan Manuel Gisbert, Tesa González, Daniel Hernández Chambers, Rosa Huertas, Fernando Lalana, Xan López Domínguez, Concha López Narváez, José Antonio López Parreño, David Lozano, Pepe Maestro, César Mallorquí, Fernando Marías, Carmen Martín Anguita, Gustavo Martín Garzo, Juana Aurora Mayoral, Margarita del Mazo, Elvira Menéndez, Margarita Menéndez, Violeta Monreal, Gonzalo Moure, Daniel Nesquens, Rafael Ordóñez, José María Plaza, Carlos Puerto, Claudia Ranucci, Carlos Reviejo, Marta Rivera de la Cruz, Antonia Ródenas, Antonio Rodríguez Almodóvar, Ana María Romero Yebra, Paz Rodero, Mónica Rodríguez, Julio Cesar Romano, Antonio Rubio, Rafael Salmerón, Paloma Sánchez Ibarzábal, Ignacio Sanz, Adolfo Serra, Lorenzo Silva, Carmela Trujillo, Emilio Urberuaga, Raúl Vacas, Mikel Valverde, Luisa Villar Liébana, Javier Zabala, Pablo Zapata, Patxi Zubizarreta.
Una lluvia de libros, y además, cuentacuentos, talleres y teatro es lo que podemos ver en esta feria. Mañana, 24 de mayo, domingo, 18:00 h, habrá una charla con la escritora Cristina Barrientos con su obra “La noche en que tú mueras”.
Sinopsis Las protagonistas son dos mujeres de muy diferente edad unidas por la amistad. Ambas han tenido que afrontar la convivencia con sus maridos sufriendo malos tratos, tanto psicológicos como físicos. Las conversaciones que tienen por teléfono por las noches, cuando sus maridos duermen, propician el desarrollo de una trama imprevisible.
Es una obra de dolor y sufrimiento a lo largo de toda una vida, pero también es la historia de un gran amor imposible.
“Dicen que el tiempo lo cura todo. Y es verdad. Porque solo hay dos cosas que lo curen todo: el tiempo o la alegría.”
“La última vez que le dije a Esteban que me sentía muerta se puso tan nervioso que me dio un bofetón. Así que ya no se lo digo nunca, para que no se ponga nervioso.”
Cristina Barrientos Moro, sevillana de nacimiento (1977) y madrileña de sentimiento, comenzó estudios de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, y de Turismo en la E.U. de Relaciones Laborales y Turismo de Segovia. Está titulada por la Universidad de Alcalá y el Instituto Profesional de la Salud en la Asistencia a Personas Mayores y Dependientes. Actualmente trabaja como gerocultora en residencias geriátricas. En el año 2003 se publicó su poemario Pensando en azul. Es también autora de la obra teatral Mi vida cambia. (Editoral Drakul)
Hoy, sábado, a las 18:30, tenemos recital de poesia en gallego y portugués!
O Roibén: poesía en gallego y portugués desde Madrid” Lastura Ediciones.
Por Xavier Frías Conde (profesor de Filología Gallega y Portuguesa de la UNED) y el poeta Rafael Yáñez. Con la participación de varios autores de los libros “Fisterras” y “Esferografías” así como de otros libros bilingües publicados por la editorial.
¿Nos vemos en la Feria? Vea toda la programación aqui.